Creatividad.
El manejo de los últimos tiempos de manejos como tecnología de punta, nanotecnología, proceso artificial, producto de ello nos hacemos la pregunta ¿hasta dónde pueden llegar los avances científicos? ¿Se llegará a simular los procesos del cerebro humano completamente?
El ser humano ya no se conforma con el diseño de simples maquinas, objetos, computadoras “bobas” sino que canalizar cualquier experiencia para no crear solo maquinas inteligentes….. Sino con creatividad.
Por lo tanto también decimos que el conocimiento es el fundamento de todo el edificio de la ciencias; Siempre estamos aprendiendo, comprendiendo hasta llegar al ideal que se convierta en un ideal de vida, de allí nace la creatividad, que es la capacidad del ser humano que desarrolla innovación transformadora, viveza imaginativa, visión mental, flexibilidad y originalidad de pensamiento.
La creatividad se considera una actitud en la cual confluyen diversos criterios: espontaneidad, asociatividad cognitiva y debida a la evolución, es decir, referida solamente a la condición humana.
Por último la creatividad se considera sinónimo de innovación, imaginación, invención, intuición, y descubrimiento, es decir, la creatividad es habilidad de dar vida (que incluye forma, crear, presentar, mejorar etc.) a algo. Creatividad es habilidad de comunicar lo escondido, si temer el qué dirán, sobrepasando lo cultural.
Creatividad computacional.
Es claro que una maquina no posee bloqueos sociales ni culturales, pero ¿Cómo haría esta para mostrar rasgos creativos? ¿Podría involucrarse la creatividad en los sistemas?
Si un sistema es una asociación estructurada y coherente de partes consecutivas interactuantes entre si y el todo, que deben cumplir un fin determinado, habremos de dilucidar si los sistemas pueden o no tener la condición de creativos.
Así al hablar de un sistema y más si es creativo que ha de buscar alternativas innovadoras, entonces la creatividad en la computación podemos decir que es aquel que ha de facilitar desarrollos dinámicos que se repliquen a diversos niveles y a los cuales, gracias al carácter dinámico o cambiante, el sistema proveerá respuestas satisfactorias a casi cualquier sistema.
La creatividad en el ordenador tendrá que poseer, en gran parte, las características del ser humano esquematizadas en diferentes rutinas. El sistema poseerá con certeza bases de conocimiento y como referente, patrones o modelos de aspectos creativos
Al aplicar la creatividad al ordenador, este deberá tener una capacidad divergente, una capacidad de pensamiento paralelo y, porque no, pensamiento complejo, en términos de apertura a todo lo nuevo; y de esta manera el sistema podrá generar diferentes interpretaciones a los elementos de entrada, en otras palabras: será un posibilitador de nuevas situaciones.
Ahora bien, el objetivo de la creatividad en la computación es determinar un modelo, en primera instancia teórico y luego computacional, para implementar la característica creativa en un computador; esto obliga a identificar, en primera instancia, el carácter del modelo y su aplicabilidad a problemas y situaciones de diversa naturaleza.
La implementación de la creatividad en los sistemas implicará el desarrollo de subsistemas que actuaran en paralelo para percibir toda la realidad posible que lo rodeo, reconocer experiencia, capacidad de discernir sobre cual secuencia de acciones sería conveniente ejecutar, temporalidad del conocimiento, razonamiento aproximado, aprendizaje etc.
Con base a lo anterior se afirma que la creatividad en los sistemas son los procesos mediante se soluciona cualquier problema a partir de la asociación, aprendizaje de experiencias e innovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario